Cómo prevenir los defectos del tubo neural antes de quedarme embarazada

La importancia de suplementar la alimentación con ácido fólico antes del embarazo

Tomar ácido fólico antes del embarazo

Tomar suplementos de ácido fólico es la medida de prevención más eficaz para disminuir el riesgo de algunas malformaciones en el bebé, como nos cuentan las ginecólogas de prestigio, Dra. Miriam de la Puente, del Hospital Universitario Clínico San Carlos, de Madrid, y Dra. Diana Cuenca, del Hospital Universitario de Torrejón, de Madrid. Su reconocida opinión y los estudios científicos no dejan lugar a dudas: el ácido fólico antes del embarazo y durante el mismo disminuye muy eficazmente la probabilidad de un embarazo con malformaciones en el feto.

El conocimiento científico que existe en la actualidad está permitiendo responder a esta pregunta: ¿Cómo una mujer que está esperando un hijo o que desea quedarse embarazada puede disminuir el riesgo de que su futuro hijo nazca con alguna malformación congénita, como los defectos del tubo neural.

Se ha demostrado que hasta un 70 por ciento de los defectos del tubo neural se pueden prevenir tomando suplementos de ácido fólico.

La importancia de los suplementos de ácido fólico

Tomar todos los días un suplemento de 400 microgramos de ácido fólico desde tres meses antes de la concepción y durante el embarazo disminuye eficazmente la incidencia de defectos del tubo neural en todas las mujeres.  También es una medida eficaz en las mujeres que presentan variantes genéticas en la enzima MTHFR con el alelo T. Estas mujeres tienen reducida la capacidad de transformar las coenzimas del folato y por esto la cantidad ingerida debe ser suficiente para compensar ese déficit en la transformación. Se ha demostrado que 400 microgramos de ácido fólico diarios compensan ese déficit en las mujeres con el gen 677c/t o 677t/t. 

  • El ácido fólico es más estable que otras formas de folato. Una ventaja frente a otros folatos es que gracias a esta estabilidad superior, se asimila casi completamente en el intestino delgado y no se deteriora en el proceso digestivo tanto como otros tipos de folato.
  • La dosis de 400 microgramos de ácido fólico (y no otras formas de folato) es la recomendada por organismos internacionales y sociedades científicas en todo el mundo y, en España, por el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

Ingerir ácido fólico: una sencilla medida


La mujer que busca un embarazo debe iniciar por lo tanto el consumo de preparados con ácido fólico. Como hemos visto esta maniobra tan sencilla puede disminuir grandes problemas en tu futuro bebé. Además debemos decir que el consumo de suplementos de ácido fólico .. importantes para la madre ni tampoco contraindicaciones importantes.

Unas intervenciones o gestos tan sencillos como son modificar nuestra dieta, hacia una rica en folatos, y tomar suplementos de ácido fólico tienen un impacto importantísimo en la disminución de los defectos del tubo neural. 

Así que si estás buscando embarazo debes plantearte los siguiente: Es tan fácil prevenir los defectos del tubo neural como recordar que una vez al día debes tomar un suplemento con ácido fólico.

 Además, aunque el principal beneficio del suplemento de ácido fólico es disminuir la incidencia de defectos del tubo neural, cada vez más se asocia también con menos problemas del desarrollo embrionario y enfermedades asociadas a la gestación, como abortos de repetición, malformaciones cardiacas y renales, labio leporino...

¿Qué son los defectos del tubo neural?


Qué son los defectos del tubo neural

Los defectos del tubo neural son unas enfermedades congénitas, es decir el bebé nace con ellas y afectan al desarrollo del sistema nervioso central. La patología se produce cuando no se produce correctamente el cierre de las estructuras que recubren o protegen el sistema nervioso.

La verdad es que los defectos congénitos no son frecuentes, pero tienen mucha importancia porque sus consecuencia son graves. 

Los defectos del tubo neural afectan entre 0.5 y 2 de cada 1.000 embarazos en el mundo. Y suponen la segunda causa más frecuente de malformaciones congénitas tras las malformaciones cardiacas. Están asociados a una elevada mortalidad en los recién nacidos, ya que del 5 al 10% de los niños afectados por estas malformaciones van a fallecer durante el primer año de vida. Los bebés que sufren un defecto del tubo neural presentan defectos importantes en su desarrollo neuropsíquico, que necesitan múltiples intervenciones médicas, aumentando la dependencia del niño y los cuidados que hay que aportarle.

Los defectos del tubo neural tienen distinto nivel de gravedad. Estos defectos se van a clasificar en abiertos, cerrados, superiores o inferiores según, su localización y la gravedad del proceso. Las formas más graves en los defectos del tubo neural son las que van a producir complicaciones importantes.

Los defectos leves, en cambio, pueden pasar inadvertidos durante la infancia e incluso en la vida adulta. Pueden ser totalmente asintomáticos, es decir, sin dar ningún tipo de problema. A veces, se diagnostican de forma casual cuando se realizan estudios por otro motivo. En otros casos, pueden producir síntomas leves en los adultos como dolores de espalda, etc. que al estudiarse encuentran que el causante del problema es una espina bífida.

Miriam de la Puente y Diana Cuenca Gómez
Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos y Hospital Universitario de Torrejón, de Madrid