La cesárea: Cómo son los cuidados de la cicatriz

Cuándo consultar al médico tras la operación

24/03/2017 |Actualizado: 13/11/2024

Los cuidados de la cicatriz de la cesárea son imprescindibles para que recuperes los músculos del abdomen. Recopilamos todos los signos de alarma que tienes que controlar o consultar con el médico como fiebre, hemorragia intensa, dolores en los pechos o piernas.

Consejos para cuidar los puntos de la cesárea


  • Los cuidados después de la cirugía consistirán en usar una faja que comprima el abdomen para evitar que se abra la cicatriz. Se aplicará calor para aliviar el dolor y la herida se lavará suavemente.
  • Al igual que en un parto vaginal, no debe tener relaciones sexuales hasta seis semanas después de haber dado a luz y haber recibido la aprobación de su doctor al respecto.
  • El ginecólogo dará instrucciones acerca de la recuperación normal de las actividades cotidianas. Conviene restablecer las actividades normales tan pronto como sea posible para favorecer la recuperación muscular.
  • Caminar frecuentemente puede ayudar a aliviar ciertos dolores y molestias, ya que puede ayudar a prevenir coágulos de sangre y activar los movimientos intestinales.
  • En general, se recomienda evitar el embarazo en un periodo de tiempo que oscila entre los 6 y 12 meses después de la práctica de una cesárea, si ésta ha sido una cesárea clásica.

Consulta con tu médico o matrona...

  • Si la hemorragia es más intensa de los normal.
  • Si la urgencia para orinar o la hemorragia vaginal persisten más de un mes.
  • Si se presentan dolores en las piernas, los pechos se enrojecen y se ponen demasiado duros o si los pezones se inflaman.
  • Si tiene fiebre.
  • Si presenta señales de infección alrededor de la incisión (hinchazón, rojez, calor o pus) o dolor repentino alrededor de ésta.
  • Si aparece flujo vaginal con olor desagradable.

 

postoperatorio cesarea