La cesárea: cuándo está indicada

Situaciones en las que se precisa intervenir a la madre

24/03/2017 |Actualizado: 29/10/2025

El parto por cesárea debe ocurrir por motivos fundados, ya que es una operación quirúrgica. “La cesárea es una intervención quirúrgica que consiste en extraer al bebé mediante una incisión en el abdomen y el útero de la madre”, explica la Dra. Virginia González González, ginecóloga del Hospital Blua Sanitas Valdebebas y en Sanitas Alcobendas.

La cesárea puede ser:

  • Programada: “Cuando existen razones médicas que contraindican o dificultan el parto vaginal”, señala la Dra. Virginia González
  • Urgente: “Cuando se necesita que el nacimiento ocurra en un corto periodo de tiempo y no es posible esperar a que el parto se desarrolle de manera natural”, aclara la ginecóloga Virginia González.

¿Cuándo está indicado hacer una cesárea?


Cuándo está indicado hacer una cesárea

“La cesárea salva vidas. Pero también es cierto que en ocasiones se realiza sin una causa estrictamente médica o porque no se han podido manejar ciertos factores a tiempo y prevenir esta intervención”, explica la Dra. Virginia González. El estudio Indications and Determinants of Cesarean Section. A Cross-Sectional Study publicado en 2020 en International Journal of Applied and Basic Medical Research, analizó los partos por cesárea de 150 mujeres y en sus conclusiones recomendaba ser cauto en la toma de decisiones para realizar un parto por cesárea.

¿Cuándo se realiza una cesárea programada?

La decisión de practicar una cesárea se toma antes del momento del parto o a su inicio, puede ser por indicación materna o por indicación fetal.

Indicaciones maternas

  • Mujeres con cesáreas previas. Uno de los motivos más frecuentes de cesáreas es según la Dra. Virginia González “antecedentes de cesárea previa con riesgo de rotura uterina”. No obstante, mujeres que tuvieron partos por cesárea pueden dar a luz hijos por parto vaginal, siempre que no exista riesgo de complicaciones en el útero.
  • Cirugía previa del útero.
  • Cuando la mujer antes dio a luz por cesárea por causas que persisten, como puede ser una deformidad de la pelvis.
  • Enfermedad materna grave.
  • Evidente desproporción entre el tamaño de la pelvis y el tamaño del feto, conocido como deproporción cefalo-pélvica).

Indicaciones fetales

  • Embarazos de gemelos. Si el bebé que va a nacer primero está de nalgas o en otra posición que no sea “de cabeza”, siempre se practica una cesárea.
  • Malformación del feto que dificulta el trabajo de parto.
  • Placenta previa, es decir, “Cuando la placenta tapa el cuello del útero”, aclara la ginecóloga.
  • Presentación anómala del bebé (por ejemplo, de nalgas o transversal)”, señala la Dra. Virginia González.
  • La cesárea también se practica para prevenir que el bebé se infecte en el canal del parto de algunas infecciones.

¿Cuándo se realiza una cesárea de urgencia?

La decisión de practicar una cesárea se toma una vez iniciado el trabajo de parto o antes del inicio del parto. No puede haber retraso entre la decisión de cesárea y su realización.

  • Prolapso de cordón umbilical o nudos o vueltas en el cordón umbilical que puedan rodear el cuello del niño.
  • Desprendimiento prematuro de la placenta.
  • Pérdida de bienestar fetal (cuando el bebé muestra signos de sufrimiento durante el parto)”, dice la Dra. Virginia González.
  • Se sospecha que hay riesgo de rotura del útero.
  • Cabeza del bebé demasiado grande para pasar a través del canal del parto normal.
  • Dilatación del útero insuficiente: Falta de progresión del trabajo de parto (el cuello del útero no dilata o el bebé no desciende)”, afirma la Dra. Virginia González.

Qué llevar al hospital

¿Qué llevar al hospital?


Si te han programado una cesárea, ten en cuenta que la maleta o bolso que lleves a la maternidad tendrá que ser más completa, ya que pasarás más días ingresada. Tendrás que llevar más camisones, ropita para tu bebé, pañales (si el hospital no te los proporciona).

En la App gratuita Embarazo Óptimo (disponible para Android e IOS) tienes una práctica herramienta que se llama "Maleta del Parto". Con ella de forma muy sencilla puedes elaborar una lista interactiva y personalizada de todo lo que necesitas llevar al hospital. ¡No te la pierdas!


Asesora:

Dra. Virginia González González, ginecóloga del Hospital Blua Sanitas Valdebebas y en Sanitas Alcobendas.

Caridad Ruiz
Redactora experta en Salud