Cambios en la piel durante el embarazo
Cómo evitar las manchas, las estrías o el acné en el embarazo
Tu piel en el embarazo ha cambiado. Las variaciones hormonales que se experimentan en la gestación tienen su reflejo en la tez de tu cara y también en la epidermis del resto de tu cuerpo. Puedes notar que tu cutis ha mejorado. Y, de hecho, muchas mujeres en el embarazo están resplandecientes. Que la embarazada está más guapa que nunca no es un mito. "En muchas mujeres, el aumento del flujo sanguíneo, la retención de líquidos y los estrógenos dan un aspecto más luminoso a la piel. Se la ve más tersa, más hidratada. No pasa en todos los casos, pero cuando ocurre, es un efecto secundario muy bienvenido", nos cuenta la Dra. Montserrat Fernández Guarino, dermatóloga del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid y Jefe de servicio de Sanitas Pirámides y Virgen del Mar.
Pero no siempre es así, y en ocasiones la embarazada nota que su piel empeora. Te damos consejos para evitar y mejorar las manchas, el acné, las estrías y el picor.
¿Por qué cambia la piel en el embarazo?
Existen muchas razones que provocan cambios en la piel en el embarazo.
- El fototipo de piel: Las pieles de color más oscuras son las que más se suelen oscurecer.
- La predisposición genética: En la aparición de las estrías influyen mucho los genes heredados de padres y abuelos.
- Las hormonas del embarazo: El aumento de la progesterona, los estrógenos y otras hormonas imprescindibles para que el embarazo siga adelante afectan a la piel, tiene su reflejo en tu piel. "Las hormonas tienen un papel protagonista. Es un auténtico cóctel que modifica la piel en todos sus aspectos", apunta la Dra. Montserrat Fernández Guarino. "Hay mujeres que son más sensibles a los cambios hormonales o que ya tenían antecedentes antes del embarazo de problemas en la piel, como acné, manchas o dermatitis", añade. "
Pero no son las únicas razones que causan cambios en la piel de la embarazada. "Además, factores como la edad, el número de embarazos o los cuidados previos también marcan la diferencia”, explica la Dra. Montserrat Fernández Guarino.
4 cambios cutáneos frecuentes durante el embarazo
Manchas en la cara
- ¿Por qué en la cara de la embarazada aparecen manchas oscuras? Las manchas en la cara en la gestación tienen diferentes nombres: cloasma, melasma, paño de la embarazada, máscara de la embarazada... Son manchas marrones irregulares que aparecen sobre todo en mejillas, frente o labio superior. “Se deben al aumento de hormonas que estimulan la pigmentación, sumado a la exposición solar”, dice La Dra. Montserrat Fernández Guarino. Se da sobre todo en mujeres de piel oscura
- Cómo evitar "la máscara de la embarazada": Lo más importante es protegerse del sol. Es importante que siempre que salgas a la calle te apliques un protector solar.
Estrías
- ¿Por qué en el embarazo aparecen las estrías? Las estrías son unas marcas en la piel producidas por el estiramiento de la piel. En el embarazo, las estrías suelen aparecer en la zona de la tripa. Cuando aparecen suelen tener un color rojizo y con el tiempo se vuelven blancas. Son muy frecuentes. En el estudio Epidemiología de las estrías gravídicas en España, publicado en 2014 en la revista Progresos de Obstetricia y Ginecología, señalaba que un 85,5% de las mujeres desarrollaron estrías en un primer embarazo. Según este estudio el mayor riesgo lo tienen las mujeres con sobrepeso u obesidad.
- Cómo prevenir la aparición de las estrías: "Se pueden prevenir en parte con una hidratación constante y evitando aumentos excesivos de peso", señala la Dra. Montserrat Fernández Guarino.
Acné
- ¿Por qué empeora (o aparece) el acné? Si ya tenías acné antes del embarazo es normal que empeore o incluso que aparezca si no lo tenías. “Los cambios hormonales pueden estimular las glándulas sebáceas y provocar brotes, incluso en mujeres que nunca habían tenido acné”, comenta la dermatóloga Montserrat Fernández Guarino
- ¿Cómo tratar el acné en el embarazo? Es importante que dos veces al día laves tu piel con jabón suave o neutro. No conviene usar maquillaje para no obstruir los poros. Respecto a las cremas que puedes usar para el acné en el embarazo, debes tener cuidado y "asegurarte que usas productos cosméticos específicos seguros durante el embarazo", aclara la Dra. Fernández Guarina. Consulta siempre con un dermatólogo o con tu ginecólogo.
Oscurecimiento de algunas zonas
- ¿Por qué algunas zonas del cuerpo se oscurecen con el embarazo? En el embarazo se produce el oscurecimiento de algunas áreas de tu cuerpo, a causa del aumento de varias hormonas, como los estrógenos, la progesterona y la hormona melanocitoestimulante que influye en la pigmentación. Ese oscurecimiento es muy evidente en las areolas de los pezones (fue uno de los primeros síntomas del embarazo) y la llamada línea alba nigra (a partir de la semana 20 la semana puede aparece una línea más oscura en medio de la tripa del ombligo al pubis). También los genitales se obscurecen.
- ¿Qué hacer para evitar la línea nigra? No se puede hacer nada. Aparece en la mayoría de las embarazadas y tras el parto, poco a poco se va difuminando hasta desaparecer.
Picor
- ¿Por qué pica la piel? Es muy frecuente que la embarazo experimento picor o prúrito sobre todo en la tripa y en las mamas por la distensión de la piel. Suele darse a partir del segundo trimestre (en las mamas, antes). Si ese picor es muy intenso y aparecen pequeñas heridas, hay que acudir a un dermatólogo o al ginecólogo. Pero si el picor se da en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, sobre todo por la noche, hay que consultarlo con el ginecólogo, ya que puede ser síntoma de una enfermedad que se da en el embarazo llamado colestasis intrahepática.
- ¿Cómo calmar el picor en la tripa? Si te pica mucho la tripa, utiliza gel de baño suave que respete el pH de tu piel, sécate sin frotas y luego aplica una crema hidratante. Además, usa prendas de vestir de algodón no muy ajustadas.
¿Qué sucede con los cambios en la piel tras el parto?
"La piel, como todo el cuerpo, también necesita tiempo para volver a su equilibrio. Muchos cambios revierten de forma progresiva en los primeros 3 a 6 meses tras el parto", nos cuenta Montserrat Fernández Guarino. Por ejemplo, la línea alba nigra suele ir desapareciendo poco a poco.
Otros, como las manchas o las estrías, no siempre llegan a desaparecer, y a menudo como dice la dermatóloga Montserrat Fernández Guarino, "pueden necesitar tratamientos específicos más adelante".
Asesora:
Dra. Montserrat Fernández Guarino, dermatóloga del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid y Jefe de servicio de Sanitas Pirámides y Virgen del Mar.