Consejos para ponerte de parto de forma natural

Caminar o mantener relaciones sexuales... ¿Funcionan de verdad?

Trucos para ponerte de parto

Ha llegado la semana 40 de embarazo. Tienes una tripa prominente. Te encuentras cansada, estás deseando ver a la carita de tu bebé y tenerle entre tus brazos. Pero parece que tu hijo se encuentra muy cómodo dentro de mami, calentito y bien alimentado. El parto se retrasa, y te preguntas si puedes hacer algo para animar a tu bebé a nacer y ponerte de parto de forma natural.

Has acudido a las citas médicas, te han hecho un monitor fetal. Todo está perfecto y el ginecólogo aconseja esperar unos días a que el parto se desencadene por sí mismo. “Ante una gestación de curso normal, se esperan una o dos semanas más para inducir el parto, dependiendo de los diferentes centros, pero sin pasar de la semana 42, lo que se considera un embarazo postérmino. Si llega ese momento y no ha comenzado el proceso de parto de forma espontánea, tu obstetra procederá a indicar una inducción de parto”, dice la Dra. Elisa, ginecóloga del Hospital Universitario Clínico San Carlos, de Madrid.

Lo ideal es que no tengan que provocarte el parto, y que se inicie se forma natural. Para ayudar y alentar a tu bebé a que nazcan existen algunos trucos usados por las embarazadas desde hace décadas. ¿Funcionan de verdad? 

¿El ejercicio moderado ayuda de iniciar el parto?


Practicar ejercicio físico moderado es muy beneficioso para el embarazo, a no ser que el ginecólogo o la matrona indiquen lo contrario. Así lo dice el documento Ejercicio físico y embarazo. Medicina basada en la envidenciapublicado en Medicina de Familia. SEMERGEN. Según esta publicación si no hay complicaciones médicas las embarazadas deberían practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada y participar con ejercicios aeróbicos y de fuerza.

Además, moverte y estar activa, además, facilita que se desencadene el parto. “Hacer ejercicio es muy recomendable sobre todo caminar y bajar escaleras”, señala la Dra. Elisa García.

Seguro que has notado que tras un día muy ajetreado, notas más contracciones de lo normal. Estas contracciones no son de parto. Son contracciones de ensayo, también llamadas de Braxton Hicks, y no desencadenan el parto, pero sirven de entrenamiento.

¿Las relaciones sexuales desencadenan el parto?


Las relaciones sexuales ayudan a ponerte de parto

Seguro que has oído que mantener relaciones sexuales en las últimas semanas del embarazo puede inducir el parto. Incluso cuando una embarazada tiene amenaza de parto prematuro, una de las medidas que prescribe el ginecólogo es no mantener sexo.

 Esta idea se basa en dos hechos:

  • Que el semen contiene prostaglandinas. Las prostaglandinas son unas hormonas, con muchas funciones, y una de ellas es la inducción del parto.
  • Que el orgasmo desencadena contracciones uterinas similares a las del parto, que pueden estimular la dilatación del cuello del útero.

Pero  los estudios científicos no se ponen de acuerdo. En un análisis de diferentes investigaciones Sexual intercourse for cervical ripening and induction of labour publicado en Cochrane Database of Systematic Reviews señala que la acción de las relaciones sexuales en la estimulación del parto no está clara. En cualquier caso, y siempre que tu ginecóloga no diga lo contrario, el sexo en el embarazo no está contraindicado.

¿Estimular los pezones provoca el parto?


Estimular los pezones puede ayudar a que el parto se desencadene. El motivo no es otro que la liberación de la oxitocina. Esta hormona, conocida como la hormona del amor, es la que desencadena el parto. Es la que se suministra en el gotero cuando la mujer ya está de parto para acelerar las contracciones. Es decir, es el famoso gotero, del que seguro has oído hablar a tus amigas y familiares que ya son madres.

Este método para inducir el parto tiene más evidencia que los anteriores. El estudio publicado en Biomed Research International en 2014, Breast Stimulation in Low-Risk Primigravidas at Term: Does It Aid in Spontaneous Onset of Labour and Vaginal Delivery? A Pilot Study afirma que la estimulación mamaria en mujeres primerizas de bajo riesgo ayuda a la maduración cervical y aumenta las posibilidades de parto vaginal. En cualquier caso, antes de masajear tus pechos, consulta con tu médico y sigue sus indicaciones.

Ten en cuenta que al final del embarazo algunas mujeres notan que un líquido amarillento sale de su pezón. Es la primera leche materna que toma el bebé o calostro. Si te ocurre, no intentes extraerlo, ya que existe cierto riesgo de infección en el pecho. Cuando nazca tu bebé, se alimentará con ese calostro hasta que aparezca la leche definitiva.

¿La acupuntura funciona para iniciar el parto?


La acupuntura es un procedimiento médico de la medicina tradicional china que en muchos estudios científicos ha demostrado ser eficaz. En ginecología, se ha utilizado como una forma para provocar el parto cuando la embarazada ha superado las 40 semanas de gestación. Consiste en la inserción de agujas muy finas en determinados puntos. Pero antes de recurrir a esta técnica tienes que hablar con tu médico y acudir siempre a un ginecólogo y obstetra que también sea acupuntor.

¿Es eficaz la acupuntura para inducir el parto de forma natural? Existe pocos estudios sobre su eficacia. El estudio La acupuntura puede ser efectiva en la inducción del trabajo de parto en el embarazo prolongado, publicado en 2011 en la Revista Internacional de Acupuntura, concluye que puede ser tan efectiva como los tratamientos convencionales (suministro de oxitocina con el gotero, la rotura de la bolsa amniótica...), pero que son necesario más estudios.

Caridad Ruiz
Redactora experta en salud