¿Qué llevar al hospital para el parto?
La lista completa de lo que vas a necesitar en la maternidad para ti y tu bebé
La fecha del parto se acerca… y pronto tendrás por fin a tu bebé en tus brazos.
Pero antes tienes una tarea pendiente: preparar la maleta que tienes que llevar al hospital, con todo lo que tú y tu recién nacido vais a necesitar. Para ayudarte, hemos preparado una completa lista que te será muy útil. ¡Empezamos!
¿Cuándo preparar la maleta?
Si el embarazo transcurre sin contratiempos, puedes empezar a preparar tu bolsa entre las semanas 32 y 35. Ten en cuenta que el parto puede iniciarse en cualquier momento entre las semanas 36 y 40. Conviene que para cuando tengas que ir al hospital para dar a luz, la bolsa esté preparada.
¿Tengo que llevar de todo al hospital?
Antes de preparar la bolsa debes tener en cuenta si irás a un centro público o privado.
- En las maternidades públicas dan casi todo lo que la madre y su recién nacido necesitan para el cuidado e higiene personal en los primeros días. Aunque, si la mamá prefiere, ambos pueden usar ropa propia.
- En los centros privados, aunque ofrecen algunas cosas, conviene que llevar lo necesario.
¿Para cuántos días preparo la bolsa?
En un parto vaginal sin contratiempos estarás de dos a tres días ingresada. Si el parto fuera por cesárea permanecerás en el hospital alrededor de 4 días. Si surge alguna complicación, el padre o algún familiar podría traer algo más de casa.
La lista completa para llevar al hospital
Para el bebé:
- Un paquete de pañales.
- 5 o 6 bodys de algodón.
- 4 pijamas.
- 2 pares de calcetines o patucos.
- 2 pares de manoplas (los bebés a veces nacen con las uñas muy largas y pueden arañarse)
- 5 o 6 baberos.
- Un gorrito de algodón para que no pierda temperatura nada más nacer.
- Un gorrito de lana (si es invierno).
- Arrullo o toquilla.
- Saco para sacarle de la clínica (si hace frío).
- Silla para el automóvil (llévala el día de alta).
Para la higiene del bebé
- Paquete de pañales desechables.
- Jabón para bebés.
- Crema protectora para el culito.
- Crema hidratante para recién nacido
- Caja de toallitas húmedas.
- Cepillo suave.
La maleta para la madre
- 2 o 3 camisones cómodos, fáciles de poner y, sobre todo, con abertura delantera para facilitar la lactancia materna.
- 2 o 3 sujetadores para lactancia.
- Un cojín de lactancia (puede ser muy útil ahora)
- Discos protectores desechables.
- Un paquete de braguitas desechables.
- Un paquete de compresas para el posparto (de algodón).
- Una bata para andar por la habitación o pasillos.
- Un par de zapatillas.
- Una bolsa para la ropa sucia.
- 2 o 3 pares de calcetines.
- Un conjunto para volver a casa. Elige un modelo amplio. Puedes llevar incluso el mismo con el que ingresaste, ten en cuenta que pueden pasar unos días hasta recuperar la cintura.
- Faja posparto, si te lo aconsejan el médico o la matrona.
- Tus productos de aseo habituales, como gel de baño, champú, acondicionador, crema hidratante corporal y facial, desodorante, cepillo de dientes, dentífrico, peine. Incluye también un neceser de maquillaje, con tus artículos habituales (pintalabios, eyeliner, máscara para las pestañas, corrector… No olvides el secador de pelo y coleteros, si los sueles usar.
¿Qué meter en la maleta del hospital a última hora?
Existen algunos “imprescindibles” de última hora:
- Teléfono móvil y cargador.
- Documentación: Documento de identidad, Libro de Familia (si lo tienes), la tarjeta del seguro sanitario o de la sanidad pública, Plan de parto (si lo has redactado), informes médicos relevantes y los resultados de las últimas pruebas.
- Libro, Tablet u otros dispositivos.