Gestograma: Calcula tu fecha de parto sin errores
Conoce con la calculadora del parto de cuántas semanas estás embarazada y las medidas del bebé
Para utilizar esta rueda del embarazo o gestograma, introduce la fecha de la última regla (FUR) y haz clic sobre el botón que calculará tu fecha probable de parto y tus semanas de embarazo actuales.
Además, nuestra rueda del embarazo te informa de las ecografías, analíticas y otras pruebas diagnósticas que te realizan durante toda la gestación. También puedes consultar los datos de pesos y medidas fetales: el desarrollo de tu bebé semana a semana. La fecha de parto que ofrece es orientativa y depende en cada caso de la evolución del embarazo. Es muy fácil, puedes usar ahora mismo nuestra útil calculadora de parto:
La calculadora de la fecha de parto
Para calcular la fecha probable de parto se utiliza la rueda del embarazo o gestograma. Además, da información sobre nuestro embarazo, nuestro bebé o las pruebas que te tienen que realizar. Por eso te puede servir de ayuda para no saltarte ningún control ginecológico. Es importante que tengas en cuenta que los valores de peso o tamaño del bebé son valores promedio. Es decir, el bebé puede no tener exactamente esas medidas que aparecen en el gestograma, ya que tienen un valor meramente orientativo.
Calcula tus semanas de embarazo y fecha de parto sin errores
Un gestograma o rueda del embarazo te ayuda a calcular tus semanas de embarazo y la fecha de parto. Además, nos permite conocer una serie de datos sobre el embarazo según las semanas de gestación en la que te encuentres, permitiendo hacer un seguimiento del desarrollo de nuestro bebé. Una rueda de embarazo clásica nos permite conocer información sobre:
- Las semanas de embarazo
- Calcular tu fecha probable del parto
- El peso promedio del bebé según el momento de tu embarazo
- La talla promedio del bebé según las semanas de gestación
- El diámetro biparietal (BDP) del bebé (medida del cráneo del feto)
Recuerda que si estás planeando un embarazo o si ya estás embarazada debes tomar todos los días un suplemento de 400 microgramos de ácido fólico para el correcto desarrollo del bebé y prevenir los defectos del tubo neural, como la espina bífida. Suplementar con ácido fólico es la manera más eficaz de prevenir malformaciones en el bebé.
Claves para calcular de cuantas semanas estás embarazada
¿Cuánto dura el embarazo de media?
"Aunque tradicionalmente se dice que el embarazo dura 9 meses, la realidad es que dura 280 días aproximadamente, 40 semanas. Esto supone unos 10 meses lunares, que son meses de 4 semanas, mientras que los meses del calendario Gregoriano (el calendario normal) no tienen toda la misma duración, pudiendo dar lugar a errores en la datación de los embarazos", explica la matrona Natividad García.
Se empieza a contar desde la fecha de tu última regla
Para saber de cuántas semanas estás embarazada, debes tener a mano la fecha de tu última regla.
"A muchas mujeres les sorprende que calculamos el embarazo desde la fecha de la última regla, y no desde que te has quedado embarazada, entre otras cosas, porque salvo las pacientes de fecundación in vitro (FIV), en las que sabemos seguro el día en que hemos transferido el embrión, el resto de mujeres no sabe exactamente el día en que se fecundó el ovocito. Por eso utilizamos la fecha del primer día (y no último) de regla, el primer día de sangre roja. Y a partir de ahí, sumas semanas y días", nos explica la Dra. Onica Armijo, especialista en Fertilidad del Hospital La Paz (Madrid).
¿Por qué se habla de semanas de embarazo y no de meses?
"También les llama la atención es que no se cuentan 9 meses de embarazo, si no que los médicos hablemos de semanas, para que todo sea más uniforme, ya que hay meses que tienen más días unos que otros", afirma la Dra. Onica Armijo.
"Se trata de unificar criterios a la hora de controlar el embarazo, identificar los cambios normales en la gestación y el desarrollo del bebé. De esta forma sabemos lo que pasa en cada semana y podemos saber si el desarrollo del embarazo es correcto", dice la matrona Natividad García.
¿Cuándo te quedaste embarazada, según el gestograma o calculadora del embarazo?
"Todas las calculadoras de embarazo tienen como fecha de inicio de la gestación el primer día de tu última menstruación. La ovulación, si tus ciclos son regulares de 28 días, se produce aproximadamente el día 14 del ciclo, de forma que la fecundación del óvulo por el espermatozoide puede ocurrir entre esa fecha y 3 o 4 días después", aclara la matrona Natividad García.
¿Qué es el gestograma o rueda del embarazo?
Gestograma o calculadora de la fecha de parto tradicional
El gestograma tradicional es un calendario circular de cartón u otro material, formado por dos círculos concéntricos. En el círculo externo tenemos número que marcan los días y meses del año y el círculo interior se encuentra numerado del 1 al 42 o 43, en relación con las semanas de gestación. Se puede encontrar en tiendas especializadas.
Cómo funciona
- Para utilizar el gestograma es necesario conocer la fecha de última regla (FUR), concretamente el primer día de la última menstruación, no el día en que termina nuestra menstruación. El día en que comienza la regla es el primer día del nuevo ciclo.
- Para utilizar el gestograma en papel, el tradicional, nos fijamos en la rueda exterior en el primer día de nuestra última regla y arrastramos el número 1 de la rueda interna hasta que coincida con este día. Este es el inicio de nuestro embarazo. Ahora llegas al día actual y te dirá la rueda interna de cuántas semanas y días estás embarazada, también podrás saber el tamaño del embrión o el peso del feto y sus medidas.
- Sin mover el primer día, busca el número 40 de la rueda interior, esa es tu fecha probable de parto. En la rueda interna encontrarás también el momento en que tienen que hacerte las diferentes pruebas diagnósticas para que tengas una guía fiable.
Gestograma o calculadora de la fecha de parto online
La versión online es la que te presentamos en esta página.
Cómo funciona
- En la rueda del embarazo virtual un pequeño visor te pide que introduzcas el primer día de la última menstruación o FUR.
- La rueda hace los cálculos de la fecha de parto de forma interna, así como del peso y medidas del bebé
- En otro visor aparece la fecha probable de parto
- Además, el gestograma online te pide que pases el cursor del ordenador sobre las fechas para ver la longitud del fémur del niño (según sea la semana del embarazo) o su peso estimado.
Gestograma o calculadora de la fecha de parto manual
"Para calcular la fecha probable del parto basta sumar 280 días a la fecha de última regla. En Obstetricia se viene utilizando desde el siglo XIX la Regla de Naegele, que consiste en sumar un año, restar 3 meses y sumar 7 días al primer día de la última regla", comenta la matrona Natividad García
Cómo funciona
Si tu fecha de última regla fue el 20 de julio de 2024:
- + 1 año: 2025
- + 7 días: 27
- -3 meses: abril
- Fecha probable de parto: 27 de abril de 2025.
¿Para qué sirve saber de cuántas semanas estás embarazada?
Saber en qué semana de embarazo te encuentras sirve para conocer cuándo más o menos cuándo darás a luz y puede también ayudar a prevenir complicaciones. Según en que trimestre del embarazo te encuentres, unos síntomas serán más frecuentes.
- Por ejemplo, sentir náuseas matutinas o incluso vómitos en los tres primeros meses de gestación, es muy habitual y se debe al brusco incremento de una hormona, la HCG, imprescindible para que el embarazo siga adelante. Pero si los vómitos se prolongan durante todo el embarazo, hay que estar muy atentos porque puede deberse a una complicación llamada hiperémesis gravídica.
- Las contracciones de Braxton Hicks en el último mes de embarazo no son peligrosas, pero si la mujer nota contracciones en el segundo trimestre, quizás sea una amenaza de parto prematuro.
Ten en cuenta que la fecha es aproximada. Hoy no se puede saber qué día se va a iniciar el parto de forma espontánea. En el estudio Predicting the Spontaneous Onset of Labour in Post-Date Pregnancies: A Population-Based Retrospective Cohort Study que se llevó a cabo en 2014, publicado en Journal of Obstetritics and Gynaecology Canada, se revisaron los datos de mujeres sin complicaciones en el parto, con embarazos únicos que habían dado a luz entre 2008 y 2023 en una zona de Canadá, y no encontraron ninguna característica en las madres que pudiera predeterminar cuándo se iba a producir el nacimiento del bebé.