¿Cuánto tiempo tardaré en quedarme embarazada?
![Cuánto tiempo tardaré en quedarme embarazada](/sites/default/files/styles/image_730_225/public/blog/image/2025/cu%C3%A1nto-tardar%C3%A9-quedarme-embarazada.jpg?itok=-oZjVHiN)
“¿Cuánto tiempo tardaré en quedarme embarazada?” es una de las preguntas más comunes en las parejas que deciden empezar a buscar el embarazo. La respuesta a esta pregunta puede variar, ya que depende de varios factores relacionados con la salud, la edad y los hábitos de vida de cada persona. Existen diferentes variables que pueden influir en el tiempo que puede tardar en lograrse un embarazo, de las que hablaremos a continuación. También te vamos a dar algunos consejos que pueden hacer que se acorte el tiempo hasta la concepción, y que te quedes embarazada antes.
¿Cómo influye la edad en la fertilidad?
La edad es uno de los factores más importantes a considerar. Todos los óvulos que tienen las mujeres se generan antes de nacer.
- La fertilidad en las mujeres alcanza su máximo nivel entre los 20 y los 30 años.
- A partir de los 35 años, la cantidad de óvulos que quedan (término conocido como reserva ovárica) y la calidad de los mismos, comienzan a disminuir gradualmente, lo que puede aumentar el tiempo necesario para concebir.
Según estudios, alrededor del 85% de las parejas sanas que tienen relaciones sexuales regulares y sin protección, logran un embarazo dentro del primer año de intentarlo. Sin embargo, este porcentaje puede disminuir en las mujeres mayores de 35 años.
Se estima que, en mujeres fértiles, la tasa de embarazo ronda el 20-30% durante el primer mes y se estima que el 60% de las parejas lograrán el embarazo al cabo de 6 meses de búsqueda.
¿Qué influye en la concepción?
-
Los ciclos menstruales y la ovulación
Los días más fértiles suelen ser los días cercanos a cuando se produce la ovulación, que ocurre aproximadamente a la mitad del ciclo en mujeres con ciclos regulares de 28 días. Puedes usar nuestra calculadora de la ovulación, para saber qué días tienes más probabilidades de quedarte embarazada.
Existen diferentes métodos para calcular la ovulación en mujeres con ciclos irregulares, como puede ser la determinación de la temperatura corporal, la valoración del moco cervical o la utilización de test que detectan en orina el pico de la hormona luteinizante (LH), que es la que desencadena la ovulación). No obstante, son métodos que no son infalibles y pueden dar error.
-
Salud y estilo de vida
Un estilo de vida con hábitos saludables como llevar una dieta equilibrada, mantener un peso adecuado, realizar ejercicio de manera regular y evitar sustancias como el tabaco y el alcohol pueden influir en la fertilidad. Por ejemplo, el sobrepeso o la obesidad pueden ocasionar desequilibrios hormonales e influir en la ovulación, mientras que el bajo peso también puede dificultar la concepción. Plantéate seguir una alimentación para la fertilidad.
Y recuerda que desde el momento que decidas ser madre, debes empezar a tomar a diario un suplemento de 400 microgramos de ácido fólico para prevenir malformaciones en tu bebé desde el momento de la concepción y en sus primeros días de vida.
-
Frecuencia de las relaciones sexuales
Tener relaciones sexuales regularmente, especialmente durante los días más fértiles, es clave. Se recomienda mantener relaciones cada dos o tres días en la fase fértil para optimizar las probabilidades. No obstante, es importante no obsesionarse con un calendario rígido, ya que la búsqueda de un embarazo no debe convertirse en una fuente de estrés o presión para la pareja. Lo esencial es disfrutar del proceso y mantener una conexión emocional saludable, evitando que las relaciones se sientan como una obligación.
-
Otros factores que influyen en la fertilidad
El síndrome de ovario poliquístico (SOP), la endometriosis, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual o problemas de tiroides pueden afectar la fertilidad. Si sospechas que podrías tener alguna de estas alteraciones, es importante buscar la opinión de un especialista.
¿Cuándo acudir a un especialista en fertilidad?
- Se considera que un año es un tiempo prudencial como para intentar buscar un embarazo de manera natural. Si llevas más de un año intentando concebir sin éxito es recomendable que consultes con un médico especialista en fertilidad.
- Este plazo de tiempo debe reducirse a 6 meses en mujeres de más de 35 años, ciclos menstruales irregulares o alguna patología de base que pueda afectar a la fertilidad, como por ejemplo la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico.
Existen diferentes pruebas y tratamientos de fertilidad para intentar solucionar lo que ocasiona el retraso en la concepción. Por ello, es crucial buscar un asesoramiento adecuado para evitar retrasos innecesarios durante el proceso.
Consejos para quedarte embarazada pronto
-
Conoce tus días fértiles
Como hemos mencionado antes, en ciclos regulares de 28 días, la ovulación se produce en el día 14 de ciclo (considerándose como día 1 el día que empieza la menstruación). Identificar los síntomas de ovulación, como el aumento de la temperatura basal y los cambios en el flujo cervical pueden ser alternativas a considerar en mujeres con ciclos irregulares.
-
Mantén un estilo de vida saludable
Consume alimentos ricos en vitaminas y minerales, como ácido fólico, hierro y zinc. Estos nutrientes son esenciales para la salud reproductiva.
-
Reduce el estrés
Estrategias como la meditación, el yoga, el mindfulness o la terapia psicológica pueden ayudar a manejar el estrés, que en algunos casos podría afectar la fertilidad. ¡Mantén una vida activa! Realizar deporte de manera periódica es uno de los mejores aliados que puedes tener en tu búsqueda del embarazo, por sus beneficios tanto corporales como mentales.
-
Acude a la consulta preconcepcional
En la consulta preconcepcional se puede identificar posibles problemas de salud. Con análisis y otras pruebas, te puedes asegurar de que estás en óptimas condiciones para concebir.